El chocolate procede de las flores y frutos del Theobroma cacao. Sus pequeñas flores de color rosa y sus frutos crecen de forma inusual: directamente del tronco y de las ramas más antiguas. El fruto es una baya denominada maraca o mazorca, que tiene forma de calabacín alargado, se vuelve roja o amarillo purpúrea y pesa aproximadamente 450 g cuando madura.

<script><!-- [et_pb_line_break_holder] --> (function(i,s,o,g,r,a,m){i['GoogleAnalyticsObject']=r;i[r]=i[r]||function(){<!-- [et_pb_line_break_holder] --> (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o),<!-- [et_pb_line_break_holder] --> m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m)<!-- [et_pb_line_break_holder] --> })(window,document,'script','https://www.google-analytics.com/analytics.js','ga');<!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] --> ga('create', 'UA-2874575-2', 'auto');<!-- [et_pb_line_break_holder] --> ga('send', 'pageview');<!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] --></script>
Cacaotero

El chocolate forma parte de nuestra historia culinaria, desde la colonización de América hasta nuestros días. La conquista de Méjico inicia el viaje del cacao a nuestras mesas. La introducción en nuestra gastronomía fue bastante rápida en contraste con otros alimentos traídos de América, su popularidad y aceptación en todos los estamentos sociales alcanzó cuotas muy altas ya en el siglo XVI y fue considerado una bebida hasta ya  entrado el siglo XX.